Nuestro cole obtuvo en 2024 el reconocimiento ¡leoTIC!, que premia en Castilla y León las iniciativas de fomento de la competencia en comunicación lingüística relacionadas con la innovación y las Nuevas Tecnologías. La Asunción es el único centro concertado de la provincia al que se concedió esta distinción el pasado curso. La consecución de este logro llega después del trabajo de todo el equipo docente y del equipo motor ¡leo TIC!. Os presentamos qué actuaciones hemos llevado a cabo para llegar a él.
La lectura y las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) forman parte de nuestra cotidianeidad personal y también de nuestra práctica educativa en el Colegio La Asunción de León.
En la sociedad digital han aparecido nuevos formatos de texto, nuevos propósitos para la lectura y nuevas maneras de interactuar con la información. Internet, por su parte, ofrece todo un mundo nuevo; las TIC son una oportunidad, pero también un reto.
Nuestro centro tiene como propósito formar lectores y escritores cuyas destrezas se adecuen a las demandas sociales, por lo que la inclusión de las TIC en este ámbito debe ser algo ineludible. El Colegio La Asunción de León persigue con ello además el objetivo principal de su Plan de Lectura: «Fomentar el hábito lector de nuestros alumnos y desarrollar su capacidad de comprensión lectora utilizando diferentes soportes y tipologías textuales, así como su escritura y comunicación oral, para favorecer la adquisición de una alfabetización mediática e informacional propia de esta nueva sociedad de conocimiento».
Siguiendo esta premisa, desde hace varios cursos trabajamos en un proyecto que promueve la integración de las TIC en la enseñanza de la lectura y la escritura, de modo que el uso de los dispositivos digitales se ha convertido en una herramienta de aprendizaje que motiva a los estudiantes en la lectura. El equipo motor ha estado compuesto por Carmen Viñuela, que se encarga de la parte relacionada con el Plan de Lectura y de ESO y Bachillerato; Carlos Carballo, coordinador TIC del centro; y Guillermo Díaz y Noelia Fernández, en todo lo relacionado con Educación Infantil y Primaria.
Entre las medidas que se desarrollan se encuentran la digitalización de los más de 10.000 volúmenes de libros que tenemos en la biblioteca escolar para tener el catálogo a disposición de la comunidad educativa; la utilización de programas y herramientas educativas digitales relacionadas con la lectura y la escritura; la visita a la Biblioteca Pública de León, y la participación en certámenes relacionados con la competencia lingüística.
La Sala de Lectura, una iniciativa diferente
Una de las iniciativas estrella para desarrollar los objetivos de este proyecto ha sido el de la Sala de Lectura, un repositorio de carácter digital al que todos los alumnos pueden acceder a través de su dispositivo personal Chromebook y así publicar y consultar diferentes creaciones relacionadas con la lectoescritura. Para su puesta en marcha, se partió de los puntos establecidos para el reconocimiento LEOTIC y la digitalización de los libros de nuestra biblioteca de centro. Desarrollaron diferentes secciones no solo de publicación, sino también de consulta y uso compartido de recursos, como títulos leídos por los propios alumnos, como guía para fomentar la lectura. El desarrollo de esta plataforma tuvo lugar el pasado curso escolar. Durante ese tiempo, se implementaron las diferentes secciones, estructuradas en función de los cursos para poder dar la oportunidad a todos los alumnos, incluidos los más pequeños, de sentirse parte del proyecto. A pesar de no trabajar con Chromebook hasta 4º de Primaria, se publican y se comparten las creaciones de alumnos de todas las edades. Desde entonces, se van ampliando y renovando secciones para adaptarse a las diferentes temáticas que se plantean a lo largo de un curso escolar. Además, se han creado de forma sucesiva los vínculos necesarios de acceso y elaborado actividades adecuadas a cada trimestre desde 4º de Educación Primaria a 1º de ESO. A lo largo de este curso esperamos poder seguir implantándolo en la etapa de Educación Secundaria. Para el uso de la herramienta, los tutores son los guías imprescindibles de motivación, de modo que los alumnos desarrollen sus habilidades y su creatividad con las actividades sugeridas. Los alumnos disfrutan de las propuestas con las que puedan crear y aportar. Prueba de su éxito es el concurso “Qué es la Navidad para ti”, que contó con la participación de más de 100 alumnos de Educación Primaria para explicar con sus propias palabras el significado de estas fechas. Además, entre las actividades que realizan se encuentran la creación de sinopsis de los libros que más les gustan, los talleres de escritura mediante los que escriben cartas a amigos imaginarios y un rincón dedicado a la poesía. También les resultan especialmente interesantes las opciones de consulta de libros de lectura que están leyendo los compañeros de cursos similares; los actos relacionados con la lectura que se puedan desarrollar en nuestra ciudad de León; y los trabajos guiados por los tutores, en los que ellos pueden plasmar su originalidad. El uso del formato digital, cercano a ellos y motivador, ayuda a impulsar su participación. Siempre con las tareas revisadas por los tutores, la Sala de Lectura supone uno de los puntos esenciales para entender nuestro proyecto leoTIC. Pero, sobre todo, es el hecho de que los alumnos formen parte de todas las actividades que allí se encuentran, a partir de su trabajo e imaginación, lo que la convierte en un elemento tan valioso. Las necesidades y las demandas de los niños son la clave para construir e idear nuevas propuestas de trabajo. Estamos muy orgullosos de este reconocimiento, que nos permite seguir avanzando en nuestra promoción de la lectura y de las nuevas tecnologías. Visita las páginas dedicadas a nuestra biblioteca y también a bibliotecas digitales.
Una de las iniciativas estrella para desarrollar los objetivos de este proyecto ha sido el de la Sala de Lectura, un repositorio de carácter digital al que todos los alumnos pueden acceder a través de su dispositivo personal Chromebook y así publicar y consultar diferentes creaciones relacionadas con la lectoescritura.
Para su puesta en marcha, se partió de los puntos establecidos para el reconocimiento LEOTIC y la digitalización de los libros de nuestra biblioteca de centro. Desarrollaron diferentes secciones no solo de publicación, sino también de consulta y uso compartido de recursos, como títulos leídos por los propios alumnos, como guía para fomentar la lectura.
El desarrollo de esta plataforma tuvo lugar el pasado curso escolar. Durante ese tiempo, se implementaron las diferentes secciones, estructuradas en función de los cursos para poder dar la oportunidad a todos los alumnos, incluidos los más pequeños, de sentirse parte del proyecto. A pesar de no trabajar con Chromebook hasta 4º de Primaria, se publican y se comparten las creaciones de alumnos de todas las edades.
Desde entonces, se van ampliando y renovando secciones para adaptarse a las diferentes temáticas que se plantean a lo largo de un curso escolar. Además, se han creado de forma sucesiva los vínculos necesarios de acceso y elaborado actividades adecuadas a cada trimestre desde 4º de Educación Primaria a 1º de ESO. A lo largo de este curso esperamos poder seguir implantándolo en la etapa de Educación Secundaria.
Para el uso de la herramienta, los tutores son los guías imprescindibles de motivación, de modo que los alumnos desarrollen sus habilidades y su creatividad con las actividades sugeridas.
Los alumnos disfrutan de las propuestas con las que puedan crear y aportar. Prueba de su éxito es el concurso “Qué es la Navidad para ti”, que contó con la participación de más de 100 alumnos de Educación Primaria para explicar con sus propias palabras el significado de estas fechas.
Además, entre las actividades que realizan se encuentran la creación de sinopsis de los libros que más les gustan, los talleres de escritura mediante los que escriben cartas a amigos imaginarios y un rincón dedicado a la poesía. También les resultan especialmente interesantes las opciones de consulta de libros de lectura que están leyendo los compañeros de cursos similares; los actos relacionados con la lectura que se puedan desarrollar en nuestra ciudad de León; y los trabajos guiados por los tutores, en los que ellos pueden plasmar su originalidad. El uso del formato digital, cercano a ellos y motivador, ayuda a impulsar su participación.
Siempre con las tareas revisadas por los tutores, la Sala de Lectura supone uno de los puntos esenciales para entender nuestro proyecto leoTIC. Pero, sobre todo, es el hecho de que los alumnos formen parte de todas las actividades que allí se encuentran, a partir de su trabajo e imaginación, lo que la convierte en un elemento tan valioso. Las necesidades y las demandas de los niños son la clave para construir e idear nuevas propuestas de trabajo.
Estamos muy orgullosos de este reconocimiento, que nos permite seguir avanzando en nuestra promoción de la lectura y de las nuevas tecnologías.
Visita las páginas dedicadas a nuestra biblioteca y también a bibliotecas digitales.
Recuérdeme
De acuerdo con el artículo 13 del Reglamento (UE) nº 2016/679 ("GDPR"), declaro que he leído la Política de privacidad del "COLEGIO DE LA ASUNCIÓN" y doy mi consentimiento para el uso de los datos que proporciono.